Imaginarios de innovación que viajan: Nuevas practicas experimentales de co-creación en Wallonia (Bélgica)

Desde el fin de los años 2000, nuevas formas de producir innovación empezaron a ser promovidas por las autoridades públicas. Espacialmente en la Unión Europea, varias autoridades empezaron a promover y establecer prácticas de co-creación de innovación, que consisten en incluir diversos públicos (que pueden ser llamados, en los discursos públicos, ‘usuarios’, ‘stakeholders’, ‘sociedad civil’ o ‘ciudadanos’) directamente en los procesos de producción de innovación. Estas prácticas están arraigadas en conceptos como ‘innovación abierta’ o ‘ciencias participativas’. Están desarrolladas en lugares... Mehr ...

Verfasser: Delvenne, Pierre
Macq, Hadrien
Dokumenttyp: conference paper not in proceedings
Erscheinungsdatum: 2018
Schlagwörter: innovation / imaginaries / co-creation / science and technology / public participation / Science and Technology Studies / wallonia / walloon region / Law / criminology & political science / Political science / public administration & international relations / Droit / criminologie & sciences politiques / Sciences politiques / administration publique & relations internationales
Sprache: Spanish
Permalink: https://search.fid-benelux.de/Record/base-27681335
Datenquelle: BASE; Originalkatalog
Powered By: BASE
Link(s) : https://orbi.uliege.be/handle/2268/227490

Desde el fin de los años 2000, nuevas formas de producir innovación empezaron a ser promovidas por las autoridades públicas. Espacialmente en la Unión Europea, varias autoridades empezaron a promover y establecer prácticas de co-creación de innovación, que consisten en incluir diversos públicos (que pueden ser llamados, en los discursos públicos, ‘usuarios’, ‘stakeholders’, ‘sociedad civil’ o ‘ciudadanos’) directamente en los procesos de producción de innovación. Estas prácticas están arraigadas en conceptos como ‘innovación abierta’ o ‘ciencias participativas’. Están desarrolladas en lugares como Living Labs, Fab Labs o Hackerspaces, que son concebidos como laboratorios locales de innovación. Las prácticas de co-creación son frecuentemente analizadas, en la literatura científica, a la luz de sus facultades a producir innovaciones más rentables, más aceptables o más responsables. Pero faltan investigaciones que consideren las visiones y representaciones sociales y políticas que estas prácticas traen. Por lo tanto, el objetivo de esta ponencia es de analizar la relación de estas prácticas con los imaginarios socio-técnicos que influyen su promoción. Más precisamente, esta ponencia propone analizar los discursos por los cuales las autoridades públicas promueven las prácticas de co-creación de innovación para caracterizar a los imaginarios de innovación más largos que sustentan a estas prácticas. Al hacerlo, permite aprehender los futuros deseados que están prometidos por estas nuevas formas de producir innovación. A través de un análisis comparativo entre la Comisión Europea y la región de Wallonia, basado sobre discursos oficiales y entrevistas con autoridades y actores de terreno, esta ponencia muestra que las prácticas de co-creación están incluidas, en ambos casos, en imaginarios más largos que insistan en el imperativo de la innovación para la salud económica y social de los territorios. Pero también muestra que estas prácticas están justificadas de manera diferente en ambos casos, lo que pone en evidencia ...