Anisotropía de susceptibilidad magnética (asm) del miembro superior de la formación amagá, sección quebrada sabaleticas, sw antioqueño y su relacion con los movimientos del sistema de fallas romeral en el cenozoico tardio

La anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) es una herramienta útil para el análisis de la fábrica magnética de las rocas y de las deformaciones a que han sido sometidas. Estas fábricas anisotrópicas se expresan matemáticamente como un tensor de segundo orden y geométricamente mediante un elipsoide, cuyos ejes K1, K2, K3 representan respectivamente el eje máximo, intermedio y mínimo, y las relaciones entre ellos determinan los parámetros anisotrópicos que establecen las características del elipsoide.Los resultados obtenidos de ASM en la sección quebrada Sabaleticas en el SW antioqueño in... Mehr ...

Verfasser: Ramírez Londoño, María Jackeline
Sierra Lopera, Gloria María
Marín Cerón, María Isabel
Dokumenttyp: Artículo de revista
Erscheinungsdatum: 2012
Verlag/Hrsg.: Universidad Nacional de Colombia
Schlagwörter: Ciencias de la Tierra / Geología / Paleomagnetismo / Anisotropía de susceptibilidad magnética / parámetros anisotrópicos / Formación Amagá / fábrica magnética
Sprache: Spanish
Permalink: https://search.fid-benelux.de/Record/base-27653077
Datenquelle: BASE; Originalkatalog
Powered By: BASE
Link(s) : https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71054

La anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) es una herramienta útil para el análisis de la fábrica magnética de las rocas y de las deformaciones a que han sido sometidas. Estas fábricas anisotrópicas se expresan matemáticamente como un tensor de segundo orden y geométricamente mediante un elipsoide, cuyos ejes K1, K2, K3 representan respectivamente el eje máximo, intermedio y mínimo, y las relaciones entre ellos determinan los parámetros anisotrópicos que establecen las características del elipsoide.Los resultados obtenidos de ASM en la sección quebrada Sabaleticas en el SW antioqueño indican la existencia de al menos dos eventos deformacionales en el Miembro Superior de la Formación Amagá. Estas deformaciones se pueden correlacionar con las descritas por otros autores en zonas a lo largo del sistema Cauca-Romeral. El análisis global de los resultados, se asocian con depositación, enterramiento y levantamiento de los sedimentos de la cuenca Amagá y la superposición de eventos compresionales.