Emisión de metano por termitas (orden: Blattodea, infraorden: Isoptera) en sabanas transformadas en Puerto Guadalupe, Meta, Colombia

Con el paso de los años, la explosión demográfica colombiana ha ocasionado diversos impactos ambientales sobre los ecosistemas debido a que la gente intenta suplir sus necesidades económicas y vitales. La región de la Orinoquía ha sido una de las áreas más afectadas por procesos de transformación y uso del paisaje, tales como la ganadería intensiva y extensiva y la siembra de pastos introducidos. Estos procesos tienen impactos locales y globales, especialmente si contribuyen al calentamiento global. Las termitas son organismos que se ven afectados por estas transformaciones del paisaje, ya que... Mehr ...

Verfasser: Echeverri Calle, Daniel
Dokumenttyp: http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Erscheinungsdatum: 2020
Verlag/Hrsg.: Pontificia Universidad Javeriana
Schlagwörter: Alteración ecosistémica / Ecosystem alteration / Calentamiento global / Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Sprache: Spanish
Permalink: https://search.fid-benelux.de/Record/base-27266405
Datenquelle: BASE; Originalkatalog
Powered By: BASE
Link(s) : http://hdl.handle.net/10554/15021

Con el paso de los años, la explosión demográfica colombiana ha ocasionado diversos impactos ambientales sobre los ecosistemas debido a que la gente intenta suplir sus necesidades económicas y vitales. La región de la Orinoquía ha sido una de las áreas más afectadas por procesos de transformación y uso del paisaje, tales como la ganadería intensiva y extensiva y la siembra de pastos introducidos. Estos procesos tienen impactos locales y globales, especialmente si contribuyen al calentamiento global. Las termitas son organismos que se ven afectados por estas transformaciones del paisaje, ya que emiten metano a través de sus procesos digestivos. En este estudio se evaluaron tres coberturas en Puerto Guadalupe, Meta, para analizar el efecto que podría tener la ganadería sobre las emisiones de metano de las termitas. Analizando las coberturas de sabana natural (SN), potreros de ganadería usados desde hace 5 años (P5) y potreros de ganadería usados desde hace 10 años (P10) se calcularon los cambios de emisiones de termitas evaluando diversos factores, como las densidades, las especies de termitas (Syntermes dirus y Anoplotermes pacificus) y los volúmenes de los termiteros. Los datos indican que la transformación a potreros aumenta la densidad de los termiteros, ocasionando un aumento en las emisiones de metano de las termitas, por lo que la cobertura de P10 fue la que representó la mayor emisión de metano. Las mayores emisiones de metano corresponden a la cobertura P10 con 0,35 gramos de metano por hectárea al día, mientras que las menores emisiones corresponden a la cobertura P5 con 0,12 gramos de metano por hectárea al día. ; Over the years, the Colombian population has grown and has caused various environmental impacts on ecosystems, since people try to satisfy their economic and vital needs. The Orinoco region has been one of the most affected areas by transformation processes and uses of the landscape, such as the intensive and extensive farming and planting of foreign grasses. These processes have local and ...