La presencia de lo siniestro y lo demoníaco en las novelas Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador de Ernesto Sabato

La obra literaria del escritor argentino Ernesto Sabato, correspondiente a la segunda mitad del siglo veinte, abarca dos géneros fundamentales: el narrativo y el ensayístico. El motivo de lo siniestro y lo demoníaco es central en la literatura sabatiana y está presente en la mayoría de sus libros. Si bien en sus ensayos –que corresponden al groso de su obra– lo siniestro es preponderante, es en sus narraciones donde aparece con todo esplendor y de distintas maneras y perspectivas. El presente trabajo, así, buscará, en primer lugar, acercar al lector un poco más sobre este vasto y complejo conc... Mehr ...

Verfasser: Vega Mora, Max Ivo
Dokumenttyp: masterThesis
Erscheinungsdatum: 2018
Verlag/Hrsg.: Universidad Andina Simón Bolívar
Sede Ecuador
Schlagwörter: SABATO / ERNESTO / 1911-2011 / NOVELA ARGENTINA / ENSAYO ARGENTINO / CRÍTICA LITERARIA
Sprache: Spanish
Permalink: https://search.fid-benelux.de/Record/base-27261172
Datenquelle: BASE; Originalkatalog
Powered By: BASE
Link(s) : http://hdl.handle.net/10644/6054

La obra literaria del escritor argentino Ernesto Sabato, correspondiente a la segunda mitad del siglo veinte, abarca dos géneros fundamentales: el narrativo y el ensayístico. El motivo de lo siniestro y lo demoníaco es central en la literatura sabatiana y está presente en la mayoría de sus libros. Si bien en sus ensayos –que corresponden al groso de su obra– lo siniestro es preponderante, es en sus narraciones donde aparece con todo esplendor y de distintas maneras y perspectivas. El presente trabajo, así, buscará, en primer lugar, acercar al lector un poco más sobre este vasto y complejo concepto de lo siniestro, para, posteriormente, buscar, detectar y analizar la presencia de lo ominoso en las dos últimas novelas de Sabato: Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador. Para dicho objetivo, hemos preparado un importante marco teórico, el cual se refiere a lo siniestro y diabólico en distintas aéreas de las ciencias humanas y también desde la religión. A lo largo del presente trabajo, realizaremos reflexiones sobre el mal como un elemento intrínseco al ser humano y, también, sobre los límites entre la realidad y la ficción. Finalmente, la interpretación sobre el porqué de la presencia de lo ominoso en la ficción del escritor argentino, nos llevará a comprender con mayor claridad los enunciados que propone en su obra ensayística. Dichos enunciados, entre otras aseveraciones, sostienen que la humanidad está en crisis, el planeta camina hacia su destrucción y el mal reina en todas las latitudes. Así, es preciso una toma de conciencia y la escritura aparece como un arma que permite, precisamente, combatir ese mal y rescatar el pensamiento humanista.