Intrusión magmática asociada a la sismicidad distal en el volcán Sabancaya, 2020 – 2021

El volcán Sabancaya ha registrado entre el 2020 y 2021 una importante sismicidad volcano tectónica distal – VTD, la cual se ha manifestado en algunas ocasiones a modo de enjambres sísmicos. El registro de enjambres sísmicos VTD en ambientes volcánicos se asocia a la sobrepresurización de los acuíferos que cruzan las fallas tectónicas debido a la intrusión de magma, y en el volcán Sabancaya ha sido asociada a intrusiones importantes de magma provenientes de la cámara magmática localizada por debajo del volcán Hualca Hualca. La cual al migrar hacia el volcán muestra incrementos de sismicidad pro... Mehr ...

Verfasser: Anccasi Figueroa, Rosa María
McCausland, Wendy A.
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra
Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Dokumenttyp: conferenceObject
Erscheinungsdatum: 2021
Verlag/Hrsg.: Sociedad Geológica del Perú - SGP
Schlagwörter: Volcanes / Sismicidad / Magmatismo / Sismología volcánica / Intrusión magmática / Enjambre sísmico
Sprache: Spanish
Permalink: https://search.fid-benelux.de/Record/base-27252149
Datenquelle: BASE; Originalkatalog
Powered By: BASE
Link(s) : https://hdl.handle.net/20.500.12544/4353

El volcán Sabancaya ha registrado entre el 2020 y 2021 una importante sismicidad volcano tectónica distal – VTD, la cual se ha manifestado en algunas ocasiones a modo de enjambres sísmicos. El registro de enjambres sísmicos VTD en ambientes volcánicos se asocia a la sobrepresurización de los acuíferos que cruzan las fallas tectónicas debido a la intrusión de magma, y en el volcán Sabancaya ha sido asociada a intrusiones importantes de magma provenientes de la cámara magmática localizada por debajo del volcán Hualca Hualca. La cual al migrar hacia el volcán muestra incrementos de sismicidad proximal asociada a la dinámica de fluidos y actividad explosiva y el registro de valores importantes de anomalías térmicas, que indicaría un mayor volumen de magma involucrado en el conducto del cráter, que conllevo a la formación domos exógenos y endógenos. La sismicidad desde el 2013 y aquella como parte del proceso eruptivo, sigue el modelo conceptual de 4 etapas de sismicidad de White y McCausland (2019) que precede a las erupciones en volcanes inactivos. Antes sus inicios en 2016, el proceso eruptivo sugiere un sistema más abierto, es por ello, que no ocurren todas las etapas, como es el caso del periodo comprendido entre el 2020 y 2021, en el cual el patrón sísmico muestra el registro de sismos VTDs debido a la intrusión de magma (Etapa 2) seguida por sismicidad proximal asociada a la migración de fluidos y gases hacia la superficie (Etapa 3) y el ascenso final del magma a modo de sismos acoplados (Etapa 4).