Educación ambiental en primera infancia en Latinoamérica: estudio comparativo ; (Proyecto de investigación aprobado y financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad de la Sabana. EDUMSC-30-2014)

95 páginas ; El presente informe muestra el logro de los objetivos del proyecto de investigación “Formación ambiental en la primera infancia en Latinoamérica: estudio comparativo”. Partimos de un sólido marco de referencia, extenso y riguroso, en el que damos cuenta de las políticas regionales en educación ambiental; así como de los conceptos educativos, pedagógicos y didácticos que la sustentan. La estrategia metodológica que guía la realización de la investigación se presenta detalladamente, para hacer evidente su rigor y sistematicidad. Participaron en el estudio siete países latinoAmérican... Mehr ...

Verfasser: Parra Moreno, Ciro
Galeano Martínez, Jefferson
Dokumenttyp: other
Erscheinungsdatum: 2018
Verlag/Hrsg.: Universidad de La Sabana
Schlagwörter: Educación ambiental -- Investigación / Educación en la primera infancia -- Investigación / Pedagogía -- Investigación / Planificación educativa -- Investigación / Latinoamérica
Sprache: Spanish
Permalink: https://search.fid-benelux.de/Record/base-26878696
Datenquelle: BASE; Originalkatalog
Powered By: BASE
Link(s) : http://hdl.handle.net/10818/56355

95 páginas ; El presente informe muestra el logro de los objetivos del proyecto de investigación “Formación ambiental en la primera infancia en Latinoamérica: estudio comparativo”. Partimos de un sólido marco de referencia, extenso y riguroso, en el que damos cuenta de las políticas regionales en educación ambiental; así como de los conceptos educativos, pedagógicos y didácticos que la sustentan. La estrategia metodológica que guía la realización de la investigación se presenta detalladamente, para hacer evidente su rigor y sistematicidad. Participaron en el estudio siete países latinoAméricanos, desde América del norte, con México, hasta la América meridional, con Chile, pasando por América central y la Región Andina. Estudiamos la política de educación ambiental de cada país; a través de un extenso análisis documental; y su implementación en las instituciones educativas de primera infancia; mediante una entrevista estructurada y el análisis de documentos. Para hacer el diseño del instrumento y el análisis transversal de toda la información, utilizamos categorías de propias de la educación ambiental. Tomamos como criterios de comparación el marco jurídico, los procesos pedagógicos y administrativos de la educación ambiental en la primera infancia, de cada uno de los países estudiados. Categorías lo suficientemente precisas, pero lo suficientemente amplias para permitir identificar las similitudes y diferencias presentes en cada uno de los casos estudiados. Los resultados nos muestran la relevancia del objeto de estudio, presente en todos los países estudiados, aunque con diferente nivel de desarrollo. En cuanto a la presencia de la educación ambiental en las aulas de primera infancia, podemos afirmar que se trata todavía una realidad apenas emergente, no por desconocimiento de su importancia para el desarrollo de los niños y la recuperación de los ecosistemas; hechos afirmados por el marco político y las estructuras curriculares; si no por el escaso desarrollo didáctico- pedagógico de la educación ambiental ...