Élites flamencas y patronazgo real: gestionar recursos y negociar expectativas en la Monarquía de Felipe IV (1621-1630)

Este artículo analiza cómo gestionó Felipe IV sus recursos de patronazgo durante los años que siguieron a la restitución de soberanía de los estados de Flandes. El análisis prueba que la política de integración de élites practicada por Felipe III obró como modelo de la suya. Asimismo, la gestión del monarca obligó a la alta nobleza a modificar drásticamente sus expectativas de ganancia al finalizar la década de 1620, y ésta no fue capaz de negociar entonces con el soberano ni tampoco pudo movilizar a sus parentelas en defensa de sus intereses particulares. El fracaso de la conjura nobiliaria d... Mehr ...

Verfasser: Esteban Estríngana, Alicia
Dokumenttyp: Artikel
Erscheinungsdatum: 2010
Schlagwörter: Patronazgo real / Élites / Nobleza flamenca / Agregación territorial / Integración política / Estados de Flandes / Felipe IV / Gobierno de la Infanta Isabel / Monarquía Hispánica / Royal patronage / Flemish Nobility / Territorial aggregation / Political integration / Catholic Netherlands / Philip IV / Spanish Monarchy / Humanidades / Historia / Humanities / History
Sprache: Spanish
Permalink: https://search.fid-benelux.de/Record/base-26827882
Datenquelle: BASE; Originalkatalog
Powered By: BASE
Link(s) : http://hdl.handle.net/10017/27318

Este artículo analiza cómo gestionó Felipe IV sus recursos de patronazgo durante los años que siguieron a la restitución de soberanía de los estados de Flandes. El análisis prueba que la política de integración de élites practicada por Felipe III obró como modelo de la suya. Asimismo, la gestión del monarca obligó a la alta nobleza a modificar drásticamente sus expectativas de ganancia al finalizar la década de 1620, y ésta no fue capaz de negociar entonces con el soberano ni tampoco pudo movilizar a sus parentelas en defensa de sus intereses particulares. El fracaso de la conjura nobiliaria de 1632 demuestra que, en ese mismo periodo, la nobleza media prefería y podía hacerlo directamente con la infanta gobernadora como única intermediaria ante el rey. ; This article is focused on how Philip IV managed his royal patronage during the first years after the return of the Southern Netherlands under the Spanish sovereignty (1621). The study proves that the Flemish elite integration system improved by Philip IV was based on the former model developed by his father, Philip III. At the end of the 1620’s the royal management obliged the peerage to modify drastically their advantage expectations. They refused to negotiate with the king and didn’t move their family networks to look after their own interests. Besides, the failed 1632 conspiracy proves that the gentry succeeded and preferred to deal directly with the Infanta Isabella as exclusive agent. ; Proyecto coordinado UCM-UAH-FCA: Gestión del poder, patronazgo cortesano y capital financiero en la Monarquía Hispánica: HAR200912963-C03/HIS; Subproyecto UAH: "Integración de territorios para un desafío global: Flandes, Portugal y sus élites político financieras" (HAR2009-12963-C03-02/HIS). ; Universidad de Alcalá ; Universidad Complutense de Madrid